top of page
IMG_9400.JPG

Miremos tu organización con un lente sistémico

Consultoría

En Espacio Sistémico acompañamos a equipos y líderes a superar desafíos estratégicos y fortalecer su cohesión mediante la mirada sistémica.

 

El trabajo de consultoría puede incluir talleres, charlas, entrevistas, focus group sistémicos y/o constelaciones dependiendo de lo que se adapte mejor a las necesidades de tu organización o proyecto.
 

  • Talleres 
    Diseñados para equipos, directorios y organizaciones. A través de los talleres puedes lograr de manera muy eficiente levantar información para diseñar tu planificación estratégica, trabajar el propósito personal y organizacional, consolidar equipos nuevos, ordenar y priorizar los principios rectores en una fusión y desarrollar nuevas habilidades de liderazgo.

  • Diagnósticos
    Si tu organización tiene un bloqueo, hay algo que has intentado hacer de muchas formas y no funciona, estás comenzando un nuevo proyecto, navegas por escenarios de complejidad y buscas claridad, te recomendamos experimentar las Constelaciones Diagnóstico. ¿Para qué sirven? Para explorar dinámicas ocultas y mirar cualquier síntoma en tus equipos u organizaciones, ver qué necesitan tus clientes o hacia donde quiere ir el sistema. Es una herramienta novedosa y muy eficaz. 

Queremos escucharte

Una vez que nos cuentes qué necesitas, te entregamos una propuesta personalizada de trabajo.

Cada organización es un sistema vivo, con su contexto, su historia y sus desafíos, por esto es muy importante para el trabajo sistémico, poder sintonizarnos y hacer un zoom out como primer paso.

Grupo de apoyo

Conoce cómo nuestra consultoría puede sostener y facilitar tus procesos de transformación

IMG_1933_edited.jpg

¿Qué son las constelaciones organizacionales?

Las constelaciones organizacionales son una metodología innovadora que permite revelar las dinámicas ocultas que operan en los sistemas humanos, especialmente en contextos laborales y organizacionales. A través de representaciones visuales y experienciales, se mapean los elementos clave de una situación —como equipos, áreas, roles, decisiones o relaciones— para observar cómo interactúan entre sí. Esto hace posible identificar bloqueos, tensiones, lealtades invisibles o patrones disfuncionales que dificultan el buen funcionamiento de una organización.

Inspiradas en el trabajo de Bert Hellinger y desarrolladas para contextos organizacionales por autores como Edward Rowland y Jan Jacob Stam, las constelaciones permiten ver lo que normalmente permanece fuera del foco: las fuerzas sistémicas que influyen en el desempeño colectivo.

imagenes mapeo2_edited.jpg

¿Cómo funciona y para qué sirve?

A diferencia de otras metodologías que abordan los problemas desde un análisis racional o conceptual, las constelaciones trabajan con la experiencia directa y la percepción del sistema como un todo. En una sesión, los participantes representan los elementos de un sistema (personas, departamentos, ideas, etc.) en un espacio físico, y a través de sus posiciones, movimientos e impresiones emergen nuevas comprensiones sobre lo que está ocurriendo “debajo de la superficie”.

Este enfoque permite simplificar la complejidad, destrabar situaciones estancadas, mejorar relaciones, alinear decisiones con el propósito organizacional y generar nuevas posibilidades de acción. Es especialmente útil en procesos de cambio, conflictos, integración cultural, planificación estratégica y desarrollo de liderazgo.

Más que una técnica puntual, es una forma de mirar los sistemas vivos con una sensibilidad renovada: una que escucha, percibe y honra tanto las conexiones visibles como las invisibles entre las personas, los propósitos y la historia.

bottom of page